Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de nuestros servicios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información en Uso de cookiesx
MÁS DE 2.200 PERSONAS MUEREN AL AÑO EN ESPAÑA A CAUSA DE ATRAGANTAMIENTOS
La Policía Municipal de Pamplona promueve junto con Fundación MAPFRE, SEMES y FACYRE, la campaña “SOS RESPIRA.
El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población sobre la importancia de saber cómo actuar en caso de un atragantamiento, un tipo de accidente que causa en España más de 2.200 muertes al año. Episodios como estos se producen a diario tanto en el ámbito doméstico como en el laboral o en los centros de ocio. Es por ello que esta campaña va dirigida al público general: familias, trabajadores, adultos o jóvenes, puesto que es una situación que se puede presentar en cualquier momento.
De manera especial, esa campaña va dirigida a profesionales del ámbito de la gastronomía a través de diferentes actividades formativas
Durante las acciones de sensibilización se informará sobre las pautas a seguir, como, por ejemplo, que, si el accidentado puede emitir sonidos y respirar aún con dificultad, se trata de una obstrucción leve, una circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con fuerza. En el caso de que la persona afectada no pueda respirar, hablar ni emitir sonidos, la tos sea débil o inexistente y la piel comience a tomar un tono azulado, hay que llamar urgentemente al 112 e iniciar la maniobra de Heimlich, que se explicará mediante una simulación hecha por un técnico en emergencias sanitarias (TES).
Desarrollo de las actividades
SOS Respira se realizará en Pamplona, entre el 17 y el 29 de mayo, con acciones de sensibilización en diferentes localizaciones en la ciudad, así como con cursos de formación en restaurantes, centros de mayores, centros escolares y empresas relacionadas con el ámbito de la gastronomía.
La primera acción en calle de la campaña se realizará el mismo día 17 de mayo con una carpa que se ubicará en la avenida Carlos III con la calle Leyre desde las 11.00 hasta las 21.00 horas. En esta misma ubicación y horario se instalará la carpa los días 24 y 25 de mayo para que todos los vecinos y visitantes de Pamplona puedan recibir de los técnicos toda la información relacionada con la maniobra de Heimlich y conocer los pasos a dar en caso de sufrir un atragantamiento.
Del mismo modo, entre el lunes 20 y el jueves 23, así como los días 27, 28 y 29 de mayo, se realizarán las acciones formativas, entre ellas la formación de todo el personal de la Policía Municipal de Pamplona.
Relevancia de la campaña
Tanto desde Policía Municipal como desde Fundación MAPFRE y las instituciones que colaboran en la campaña, se ha resaltado la importancia de esta actividad dirigida a proteger y mejorar la salud de los habitantes y visitantes de la ciudad de Pamplona.
La campaña SOS Respira va acompañada de una aplicación móvil disponible para sistemas IOS y Android en la que los usuarios aprenderán a identificar y resolver una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño en víctimas de todas las edades (adultos, niños o lactantes).
Esta APP guía de una forma sencilla, a través de vídeos y esquemas, en el aprendizaje de la secuencia de actuación correcta y maniobras necesarias para resolver el atragantamiento.
© Ayuntamiento de Pamplona. Plaza Consistorial, s/n 31001 - Pamplona (Navarra) - 948 420 100 pamplona@pamplona.es