Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de nuestros servicios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información en Uso de cookiesx

  1. Inicio
  2. Policía municipal
  3. Seguridad Ciudadana
  4. Sanfermines

Sanfermines

Dentro de la programación anual de servicios y actividades, tanto para la Policía Municipal de Pamplona como para el Área de Seguridad Ciudadana, los Sanfermines requieren una atención especial. La responsabilidad del Ayuntamiento de Pamplona es garantizar la seguridad de las personas participantes en los actos que componen el amplio programa de fiestas, que incluye eventos como el Chupinazo, los fuegos artificiales o el encierro.

La mayor parte de los asistentes a las fiestas se concentran en una única zona, el Casco Viejo, y en determinados actos del programa de fiestas. La masificación resultante es un reto para el sistema público de seguridad y atención de emergencias.

Funcionamiento de las unidades durante las fiestas

La plantilla permanente de Policía Municipal al completo trabaja durante las fiestas para hacer frente a la acumulación de servicios especiales. Además, se realiza la contratación extra de auxiliares de Protección Civil.

Durante los Sanfermines, Policía Municipal mantiene, en la medida de lo posible, su organización y funcionamiento habitual. El área responde a este evento con una adaptación de sus servicios habituales por la masiva asistencia y las especiales conductas que se producen entre las personas participantes.

Los principales actos del programa son los encierros, el Chupinazo, la procesión de San Fermín y los espectáculos de fuegos artificiales, a los que se confiere una atención especial y una respuesta específica por parte de Policía Municipal.

Plan de Sanfermines del Ayuntamiento de Pamplona

Cada año desde 1986, en cumplimiento del Decreto de Alcaldía, el Ayuntamiento de Pamplona redacta el "Plan General para las Fiestas de San Fermín" y lo somete a su aprobación por parte de la Junta Local de Protección Civil. En este documento, la autoridad municipal establece el diseño programático y operativo del sistema de prevención y respuesta para las fiestas de cada año. El objeto del plan es definir las acciones principales encaminadas a:

  • La tutela, vigilancia y protección de los actos programados. En este capítulo se incluye Chupinazo, vísperas, encierrillo, encierro, procesión de San Fermín, Octava, fuegos artificiales, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, festivales infantiles, barracas, entorno de la Plaza de Toros en las corridas, festivales taurinos matinales, verbenas, Pobre de mí, venta ambulante, y en general, todos los actos organizados por el Ayuntamiento e incluidos en el programa de fiestas.
  • La tutela, vigilancia y protección de la vida ciudadana cotidiana de las fiestas. Se contemplan las inspecciones preventivas en materia de seguridad y sanidad y la vigilancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales: mantenimiento de la calidad de vida, ayuda y atención a la ciudadanía, divulgación de información y asistencia por parte de servicios de urgencia.
  • El restablecimiento de las condiciones de vida propias de la ciudad. Aquí se contemplan la limpieza final, desinfecciones, reestructura de la circulación vial y reparación de destrozos.

La Mesa del Encierro

El Ayuntamiento de Pamplona ha impulsado durante los últimos años la denominada "Mesa del Encierro", una mesa redonda orientada a buscar mejoras en las condiciones de seguridad en el encierro y en la que puede participar cualquier persona que lo desee.

En sus últimas ediciones, la Mesa del Encierro ha apostado por repetir la campaña realizada en años pasados por la que se animaba a los corredores a vestir de blanco. También se ha impulsado realizar un estudio que permite conocer el perfil de las personas que participan en los encierros.

  • El cohete es el primer acto de las fiestas y uno de los más populares

  • Alrededor de 12000 personas, en un espacio 1126 m2 con 7 accesos

  • Los riesgos son muy diversos e inesperados, y requieren la intervención de todos los servicios públicos

  • El encierro es un acto de presencia masiva de corredores ... y espectadores

  • La Policía Municipal controla la presencia de corredores en el encierro

  • El trabajo de los servicios de seguridad debe realizarse sin alterar en lo posible la celebración de las fiestas

Atención al ciudadano

Policía Municipal

El Ayuntamiento te escucha

010
948 420 100

Dónde estamos

callejero de Pamplona

Policía Municipal
Calle Monasterio de Irache nº2
Depósito Grúa Municipal
Plaza Juez de Elio 1
(aparcamiento de la Audiencia)

Cámaras de tráfico

Visualiza la circulación en tiempo real

© Ayuntamiento de Pamplona. Plaza Consistorial, s/n 31001 - Pamplona (Navarra) - 948 420 100 pamplona@pamplona.es