Pamplona por el civismo es un programa del Ayuntamiento de Pamplona cuyo objetivo es fomentar el trato respetuoso con las personas y el entorno, mediante la correcta utilización de los bienes públicos y el mobiliario urbano. El programa trata de involucrar al mayor número de personas e instituciones posibles en el uso correcto de los espacios comunes de la ciudad.
Este programa aúna el trabajo de varias áreas municipales, ya que se lleva a cabo a través de distintas líneas de actuación. Debe su existencia a la necesidad de fomentar la comunicación para que todos los ciudadanos puedan implicarse en el respeto a unas normas de convivencia, así como a la conservación y la limpieza de los bienes públicos de la ciudad. También contempla el fomento de las conductas cívicas a través del desarrollo de planes educativos en los colegios.
El programa "Pamplona por el Civismo" plantea tres tipos de acciones:
- acciones de comunicación, con campañas puntuales
- acciones de regulación jurídica, recopilando en una sola ordenanza toda la regulación referente al civismo
- acciones de concienciación o formación, que implica a los escolares pamploneses en el aprendizaje de que respeto, tolerancia, libertad, justicia, pluralismo, participación y diálogo conforman los valores cívicos.
Mediante la adhesión al pacto, las instituciones, entidades, asociaciones y ciudadanía de Pamplona se comprometen a:
- 1. Elaborar y difundir una carta que recoja los derechos y los deberes de la administración y los administrados
- 2. Fomentar el trato respetuoso con las personas y el entorno, el uso correcto de los bienes públicos, el mobiliario urbano y los equipamientos comunitarios.
- 3. Velar para conseguir una ciudad más amable y acogedora. Participar activamente para corregir todos aquellos comportamientos que se realizan, de manera consciente o no, y que son poco solidarios con nuestra ciudad y sus habitantes.
- 4. Luchar para evitar cualquier práctica contraria a esta filosofía. Trabajar conjuntamente para erradicar aquellas actitudes negativas y negligentes de algunos, cuyo comportamiento irresponsable deteriora la fisonomía de la ciudad y el espíritu de convivencia de los pamploneses. Estos comportamientos minoritarios no pueden afectar los derechos de los demás ni perjudicar a la mayoría de ciudadanos.
- 5. Que la urbanidad y el civismo constituyan ejes básicos para la formación de los escolares. Las actividades culturales, deportivas y lúdicas deben impregnarse de estos valores de respeto, tolerancia y comprensión.
- 6. La administración y los administrados han de asumir la normativa municipal creada especialmente para ordenar jurídicamente el desarrollo de las diferentes materias relacionadas con el civismo y la convivencia. En este sentido, apoya las acciones que aboguen por el cumplimiento de esta normativa.
- 7. Favorecer la colaboración activa de los pamploneses por la ciudad compartida con el objetivo de enriquecer al máximo este proyecto de ciudad y potenciar aquellas iniciativas que ayuden a difundir la participación y el civismo entre la ciudadanía.
- 8. Convertir este proyecto en un reto común para hacer realidad una Pamplona mejor, que alcance mayores niveles de calidad y que satisfaga los anhelos comunes de mejora de todos los pamploneses. Que su civismo y su urbanidad sean los mejores garantes de la defensa y mejora de su calidad de vida.
- 9. Hacer un uso adecuado de los recursos naturales y energéticos, la protección del patrimonio histórico-cultural y la protección frente a las agresiones a la calidad del entorno (contaminación, suciedad...) con el doble fin de garantizar una calidad de vida integral y preservar nuestro hábitat para las generaciones futuras.
- 10. Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, y en especial de todos aquellos cuyas facultades físicas o psíquicas están disminuidas. Vigilar con especial cuidado y eficacia las normativas en nuevas construcciones y seguir avanzando en la desaparición de las barreras en las ya consolidadas.
- 11. Desarrollar políticas activas para que la integración social sea un hecho en Pamplona. El Ayuntamiento se compromete a que todos los colectivos registrados y vecinos de la ciudad participen en la vida social y a hacer de los espacios públicos un lugar de encuentro y convivencia.
- 12. Crear las herramientas oportunas para que los vecinos de Pamplona participen y conozcan la gestión y administración del Ayuntamiento