Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de nuestros servicios. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información en Uso de cookiesx

  1. Inicio
  2. Policía municipal
  3. Seguridad Vial
  4. Control de velocidad

Control de velocidad

El control de la velocidad en las zonas urbanas una de las estrategias más importantes en la mejora de la seguridad vial de las ciudades. Las acciones englobadas en los programas de reducción de la velocidad redundan de forma directa en la reducción de los índices de accidentalidad, especialmente los referentes a atropellos de peatones.

Cabinas de radar fijos y equipos móviles de radar

El Grupo Tecnológico controla las medidas pasivas de control de velocidad instaladas en la ciudad: 11 cabinas de radares fijos por el que rotan permanentemente 3 equipos de radar, 3 radares móviles embarcados en vehículos policiales y 8 sistemas de indicador de velocidad.

La instalación de cabinas de radar en determinados viales de la ciudad se ha demostrado como la medida más eficaz para conseguir el cumplimiento de los límites de velocidad en tramos potencialmente peligrosos, como la cuesta de Beloso, la avenida de Aróstegui, la avenida Guipúzcoa, la avenida del Ejército, avenida Pío XII o la avenida Navarra.

Cojines berlineses, lomos de asno y otros reductores de velocidad

Todos estos sistemas tienen en común que forman una elevación u obstáculo sobre el firme de la calzada, y que se colocan en puntos determinados donde se requiere una velocidad moderada de los vehículos. Su finalidad es obligar al conductor a reducir la velocidad para pasarlos de forma correcta.

Los cojines berlineses son módulos prefabricados de goma, con una elevación aproximada de 7,5 centímetros, que obligan a los coches a aminorar su velocidad, pero que en cambio permiten a los vehículos de emergencia, como ambulancias o camiones de bomberos, salvarlos sin problemas al no ocupar todo el ancho de la calzada.

Los llamados "lomos de asno", consisten en una banda de sección semicircular, habitualmente de goma, fijada o construida sobre la calzada, con una altura máxima de 7 centímetros, y que se coloca transversalmente en la calzada.

Los pasos peatonales sobreelevados están formados por una plataforma trapezoidal de hormigón o material asfáltico sobre la que se señaliza el paso de peatones a proteger, con una altura máxima de 10 centímetros y unas rampas de subida y bajada entre 1 y 2,5 metros, según el límite de velocidad.

Vías con velocidad limitada a 30

El límite de velocidad de 30 km/h existe desde varios años en muchas calles del centro de Pamplona. En esta misma línea, en todo el Casco Antiguo de la ciudad existe una limitación general a 20 km/h, además de restricciones de paso en determinadas calles.

Es previsible que la legislación estatal sobre esta cuestión evolucione en la línea de extender la limitación de 30 km/h a todos los viales de una dirección y un único carril, por lo que una parte importante de las calles de la ciudad estarían afectadas por esta medida.

  • Radares en vehículos camuflados

  • Radares fijos

  • Indicadores de velocidad

Atención al ciudadano

Policía Municipal

El Ayuntamiento te escucha

010
948 420 100

Dónde estamos

callejero de Pamplona

Policía Municipal
Calle Monasterio de Irache nº2
Depósito Grúa Municipal
Plaza Juez de Elio 1
(aparcamiento de la Audiencia)

Cámaras de tráfico

Visualiza la circulación en tiempo real

© Ayuntamiento de Pamplona. Plaza Consistorial, s/n 31001 - Pamplona (Navarra) - 948 420 100 pamplona@pamplona.es